domingo, 27 de diciembre de 2015

MOS4 EVALUACION

Nombre del autor:
Roxana Martínez Mirafuentes

Instrucción: Evalúa la información de una de las fuentes que recuperaste de Internet para elaborar tu proyecto integrador y responde las siguientes preguntas proporcionando argumentos para tu respuesta:

1.    ¿Cuál es tu fuente de información?
Noemí Rodríguez Fernández. Doctora en Ciencias de la Educación por
la Universidad de Oviedo. Cum laude y candidata al premio extraordinario de
doctorado (curso 2013-2014) por su tesis doctoral “Evaluación de las necesidades
formativas del tutor a distancia. Un estudio de casos: La UNED, centros asociados de
Ponferrada y Asturias, y la UOC”. Máster en enseñanzas y aprendizajes abiertos y a
distancia-UNED. Coordina desde el 2000 el área de educación a distancia del IEPC.
2.    ¿El autor es un experto en el área?
si
3.    ¿A qué institución pertenece el autor?
Universidad de OVIEDO
4.    ¿La información es útil?
SI
5.    ¿El texto incluye citas y fuentes de información?
SI
6.    ¿En dónde encontraste la publicación?
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
7.    ¿La información publicada es reciente? Indica la fecha
08-11-2013
8.    ¿Hace falta actualizar información?
NO


Una vez que hayas contestado las preguntas concluye si la fuente que consultaste es confiable.

BUSQUEDA DE INFORMACION

Nombre del autor:
Roxana Martínez Mirafuentes

Instrucción: Completa las tablas con la información que se solicita, te sugerimos buscar recursos que te sean útiles para el desarrollo de tu proyecto integrador.
1. Busca tres fuentes académicas diferentes que estén relacionadas con el tema del proyecto integrador “El impacto de mis estudios en la Prepa en línea-SEP para mi desarrollo profesional y personal”.
2. Consulta el recurso “Estrategia de búsqueda” y los videos “Fuentes en Internet” y “Búsqueda de información académica”.
3. Delimita tu proceso de búsqueda
4. Elige las fuentes de consulta que utilizarás: google académico, una biblioteca digital,  una revista electrónica y/o un portal institucional.
Te sugerimos buscar los siguientes temas: educación en línea, enfoque educativo por competencias, aprendizaje centrado en el estudiante.
a)    Indica dónde  lo localizaste: google académico, una biblioteca digital y una revista electrónica.
b)    Escribe la referencia completa con el formato de la ficha bibliográfica.

Fuente
Nombre del sitio y dirección electrónica
Referencia
Google académico
http://www.tutoria.unam.mx/EUT2010/memoriaEUT/doc/Losfundamentosteoricosdelatutoriaenlinea.pdf
Elena Barberà
Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación
Universitat Oberta de Catalunya
Biblioteca digital del ILCE
http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/688
Benítez Pérez, Laura Esther
Gándara Mendoza, Arturo
Ramírez Montoya, María Soledad
Revista electrónica
http://redalyc.org/articulo.oa?id=331431248005
Noemí Rodríguez Fernández. Doctora en Ciencias de la Educación por
la Universidad de Oviedo. Cum laude y candidata al premio extraordinario de
doctorado (curso 2013-2014) por su tesis doctoral “Evaluación de las necesidades
formativas del tutor a distancia. Un estudio de casos: La UNED, centros asociados de
Ponferrada y Asturias, y la UOC”. Máster en enseñanzas y aprendizajes abiertos y a
distancia-UNED. Coordina desde el 2000 el área de educación a distancia del IEPC.


5. Escribe por lo menos tres citas textuales de las fuentes consultadas que vayas a emplear para argumentar tu proyecto integrador.


Cita
LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA TUTORÍA
PRESENCIAL Y EN LÍNEA:
UNA PERSPECTIVA SOCIO-CONSTRUCTIVISTA .
http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/688
Rodríguez Fernández, N. (2014). Fundamentos del proceso educativo a distancia:
enseñanza, aprendizaje y evaluación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación
a Distancia, volumen 17, nº 2, pp. 75-93

MOS3 ENFOQUES

AUTOR : Roxana Martinez Mirafuentes

Rectángulo redondeado: Conocimientos
Y 
experiencias

MOS3 CAMBIO ROLES

AUTOR: Roxana Martínez Mirafuentes



Cambio de roles



El modelo educativo tradicional basado en la enseñanza profesor-estudiante limita la inteligencia del estudiante, ya que el profesor es el único emisor de conocimiento, y el estudiante es el receptor, como menciona el video cada persona es diferente por eso aprendemos de maneras distintas  

En el proceso central de aprendizaje basado en el alumno, considero que es más fácil aprender, ya que el maestro parte de donde termina el conocimiento del individuo, para enseñar los conocimientos que pudieren faltarle al educando.

Por ende, entraremos en el proceso de estudiar los conocimientos que nos faltan, repasando los que ya sabemos. No desperdiciamos conocimientos, si no que los elevamos.


El transito del modelo educativo tradicional hacia el aprendizaje centrado en el estudiante es un proceso que contribuye a la formación de ciudadanos autónomos, autogestivos y colaborativos, esto demanda no solo adquisición de conocimientos sino también la aplicación de los mismos en el contexto y situación personal de cada estudiante.

PARTICIPACIÓN EN FORO

Nombre del autor:

Roxana Martínez Mirafuentes



Participación en foros de clase, debate y generales.

Ya has tenido la oportunidad de participar e identificar la dinámica establecida en un foro de clase y otro de debate, los cuales son parte esencial del modelo educativo y forma de trabajo de la Prepa en Línea-SEP. Para esta actividad:

  1. Explica en un párrafo la forma de participación en el foro de clase, incluye una captura de pantalla de un comentario que hayas realizado en el foro de clase de esta semana.

Mi participación en el foro de clase di mi opinión de cómo me ayudara el bachillerato en línea en lo personal y académico en mi vida laboral.




  1. Explica en un párrafo la forma de participación en el foro de debate, incluye una captura de pantalla de un comentario que hayas realizado en el foro de debate de esta semana.


Mi participación en foro de debate, di mi opinión sobre el enfoque por competencias

Incluye la captura de pantalla aquí















Además, dentro de la plataforma existen los foros social, de dudas académicas y de dudas técnicas, éstos son de uso general.

3.    Describe el propósito de cada uno de ellos e identifica quién es el responsable encargado de responder las preguntas o comentarios que se realizan en ellos: 


Foro social

Propósito:
Compartir experiencias y vivencias entre los integrantes del foro

Responsable de atenderlo:
Todos los integrantes del aula




Foro de dudas académicas

Propósito:
Aclarar dudas sobre el modulo que estamos cursando en el momento


Responsable de atenderlo:
José de Jesús Hernández Morales




Foro de dudas técnicas

Propósito:

Dar solución y orientación con problemas técnicos relacionados con la plataforma.

Responsable de atenderlo:

Tutor


4.    Por último, escribe en cinco renglones la importancia de que la comunicación con la comunidad de Prepa en Línea-SEP se realice de manera respetuosa:

Vivimos en una sociedad y dependemos los unos de los otros de muchas maneras
Por eso es fundamental tener la capacidad de comunicarnos y expresarnos de manera respetuosa con los demás ,ya que si queremos prosperar en la vida personal y laboral debemos mejorar nuestras habilidades de comunicación